Justificación de costos para el diagnóstico y tratamiento de la apnea obstructiva del sueño

Declaración sobre la posición de la Academia Americana de Medicina del Sueño

Desde que se definió por primera vez, hace 30 años, el síndrome de la apnea obstructiva del sueño, han ocurrido sustanciales aumentos en los costos de salud relacionados con el diagnóstico y tratamiento de los desórdenes respiratorios que ocurren durante el sueño.

Aunque los innegables beneficios para la salud que significa el tratamiento de los desórdenes respiratorios del sueño se encuentran bien establecidos; el ahorro potencial de los costos de salud que significa el hecho de detectar y tratar estos desórdenes para las empresas aseguradoras del área de la salud ha sido recientemente explorado.

Este documento revisa la evidencia que apoya y justifica los costos para los standard corrientes de la práctica médica en lo que se refiere a la detección y tratamiento de dichos desórdenes (1-2).

 

Evidencia para la justificación de los costos

Los desórdenes respiratorios del sueño no tratados se asocian a un riesgo incrementado de morbilidad y mortalidad.

En estudios de control retrospectivos, la mortalidad parece estar relacionada en gran medida con la intensidad y la elevada influencia que ejerce la comorbilidad (3-6).

Los desórdenes respiratorios del sueño, del mismo modo, juegan un importante papel causal o de contribución al desarrollo de comorbilidades tales como hipertensión (7-9) y accidentes cardiovasculares (10-11).

Los desórdenes respiratorios del sueño no tratados también se relacionan, según estudios controlados, con un riesgo incrementado de accidentes vehiculares (12-13).

Previo al tratamiento, los pacientes con apnea del sueño no tratada están más propensos a ser hospitalizados e incurrir en altos costos de salud que los grupos de sujetos de control de los estudios. En un estudio de dos años realizado con 97 pacientes con apnea no tratada, los días de hospitalización aumentaron en 2,8 veces. Se incurrió en gastos hospitalarios de 100 mil a 200 mil dólares, y los costos por atención médica para estos pacientes fueron el doble de estas cifras (14).

En otro estudio de seguimiento que duró 10 años con 181 pacientes, se demostró un aumento en la estadía hospitalaria de 2,5 días y un 101% de exceso en los costos médicos para estos pacientes, al compararlos con los sujetos de control del estudio (15).

Otro estudio efectuado con 238 pacientes con apnea del sueño, comparado con sujetos de control de la misma edad y género, mostró un costo médico anual previo al diagnóstico de US$ 2.720 por paciente versus US$ 1.384 para los sujetos de control (16). En este estudio, la magnitud de los costos médicos se correlacionaba con la intensidad de la apnea obstructiva del sueño.

Hay sólo un estudio que detalla los efectos del tratamiento de la apnea obstructiva sobre los costos de salud (17). Los costos médicos y de hospitalización de 344 pacientes con diagnóstico clínico de apnea obstructiva fueron examinados por los dos años siguientes al diagnóstico y luego comparados en el mismo período de tiempo con sujetos de control del mismo género, edad y localidad. Comparando la diferencia en costos médicos entre los pacientes y los sujetos de control antes del tratamiento, los costos médicos disminuyeron en un 33% después del tratamiento.

La duración de la estadía hospitalaria para los pacientes con apnea disminuyó en 1,27 días (+) (-) 0,13 por paciente por año (p=0,01). Esta diferencia en los costos médicos y estadía hospitalaria fue sólo significativa en los pacientes con tratamiento (17).

Al parecer, hay ventajas en los costos al incluir procedimientos de monitoreo en el diagnóstico de la apnea obstructiva. Un análisis reciente de costos sobre los beneficios de incluir procedimientos de monitoreo del sueño en la detección de esta apnea demostró un ahorro de US$ 9.200/US$ 13.400 por cada año de calidad de vida ganado (18).

El costo de utilizar polisomnografía en la detección de este desorden del sueño se compara favorablemente con otros test de diagnóstico (18).

 

Ahorros y mejor calidad de vida

El diagnóstico y el tratamiento de los desórdenes respiratorios del sueño se justifica sobre la base del ahorro de costos a corto plazo y la prolongación de la vida.

En apnea obstructiva, se realiza en forma más eficiente mediante la evaluación médica y el monitoreo del sueño que cuando se efectúa sólo la evaluación médica.

Ubíquenos

Del Inca 4446 oficina 601. Las Condes. Santiago de Chile

Horario

lunes - viernes de 9:30 a 18:00 horas.

WhatsApp

+56 9 2244 8174

Llamadas

+56 2 2208 5311
+56 2 2207 1677
+56 2 2437 0235